Select Language:

  • English
  • Español
  • FAQs
  • Immediate Need? Call (281) 447-1382
  • Inicio
  • Servicios
    • Donde empezar
    • Servicios Funerarios
      • Entierro Directo
      • Servicio Tradicional Básico
      • Servicio Tradicional
    • Cremación
      • Cremación Directa
      • Cremación Con Velación
      • Servicio Memorial
    • Veteranos
    • Traslados Internacionales
  • Previsión a futuro
    • ¿Por Qué Pre-planear?
    • Pre-planear un Funeral
    • Consulta

Del Pueblo Funeral Home

Atendiendo al área de Houston y sus alrededores

  • Blog
  • Nosotros
    • Instalaciones
  • Contáctenos

Vivir en paz: un derecho de la infancia

Todo el tiempo recibimos información, a través de los noticieros, acerca de niños o niñas que fueron agredidos en alguna parte del mundo, ya sea en la escuela, en sus casas o en las mismas calles. Otros sufren la explotación laboral por necesidad económica, a causa de la guerra, el desplazamiento o viven en campos de refugiados. Todas estas situaciones comprometen sus vidas en forma permanente, por lo que es imperativo dar prioridad al bienestar de la infancia y construir espacios pacíficos para su desarrollo.

Niños de las Primeras Naciones de América

Antes de la conquista europea y de todas las migraciones conocidas, en América del Norte vivían decenas de etnias con tradiciones e idiomas diferentes, además de una estructura social con organización política, economía y espiritualidad, basadas en un profundo respeto a la naturaleza.

¿Cómo hablar del duelo con los niños?

Hace años, los niños jugaban en los jardines o en el campo, cerca de la naturaleza y observaban los ciclos vitales. Tenían una convivencia más cercana con los seres queridos: a los abuelos los acompañaban en sus enfermedades y cuando morían, los funerales se realizaban en las casas. En nuestro tiempo, a pesar del acceso a la información mediática, los avances médicos y la migración constante, los niños se han alejado del conocimiento de la muerte y de la forma como se vive el duelo a lo largo de la vida.

Lejos de casa

El 25 de abril de 1846, los Estados Unidos declararon la guerra a México y, así, se iniciaba uno de los capítulos más dramáticos y dolorosos de la historia. Debido a la política expansionista norteamericana, y a la resistencia del gobierno mexicano para vender los estados del norte, se realizó una intervención armada de más de 10 mil soldados, quienes se enfrentaron a un poderoso ejército mexicano. La guerra se extendió hasta la Ciudad de México y, en 1847, se acordó la paz mediante los Tratados de Guadalupe-Hidalgo, a cambio de ceder varios estados del norte de México a los Estados Unidos.

¿Qué es la tanatología?

La tanatología es el conocimiento relativo a las causas y los efectos del fin de la vida terrenal. Surgió con el propósito de aliviar el dolor físico y emocional que se produce en un paciente terminal, es decir, en una persona que padece y conoce el diagnóstico sobre su enfermedad, por la que posiblemente vaya a morir en un tiempo corto.

Outplacement

La pérdida del trabajo o empleo, en cualquier circunstancia, suele ser muy dolorosa, tanto, que resulta difícil encontrar sentido a la vida: es un duelo de los más difíciles de gestionar. La realidad es que siempre estamos en la posibilidad de vivir esa experiencia, y es importante saber cómo seguir adelante.

Una vida mejor

El título de esta entrega proviene de la película dirigida por Chris Weitz (2011), en inglés: A Better Life, que cuenta la historia de un jardinero mexicano que trabaja en los Estados Unidos sin documentos legales. Su vida transcurre con grandes esfuerzos y corre riesgos al podar las altas palmeras de California, sin adecuado equipo de seguridad. «Carlos», el jardinero, tiene una razón de vivir y es lograr un buen porvenir para su hijo.

Los recuerdos que nos dañan

Las primeras terapias psicológicas se realizaron a finales del siglo XIX y han evolucionado conforme la salud mental se vuelve prioritaria para mejorar la vida de las personas. En particular, es muy reciente la atención que se ha destinado al llamado Trastorno del Estrés Postraumático que consiste en la imposibilidad de recuperarse de una experiencia emocional grave que genera un daño fisiológico en el sistema nervioso y consecuencias en la salud corporal.

Nuestra ubicación

  • 8222 Antoine Dr,
    Houston, TX 77088
  • Teléfono: (281) 447-1382
Obtener las direcciones
  • Inicio
  • Servicios
  • Traslados Internacionales
  • Previsión a futuro
  • Blog
  • Nosotros
  • Contáctenos
  • FAQs

Copyright © 2023 · Del Pueblo Funeral Home · All rights reserved